
Por Sandra Parrilla, terapeuta de Bonasport
Como su nombre indica -“Gua” significa raspar y “Sha” arena (piedra, gema)-, es una técnica de masaje natural, no invasivo, de raspado de la piel con una piedra de jade, obsidiana o cuarzo, plana, ovalada, rectangular, en forma de pez, pata de ave, de corazón o de rodillo.
Esta terapia milenaria china tiene numerosos beneficios que actúan tanto a nivel estético, como para combatir algunos problemas de salud, como migrañas , artritis, cervicalgias y dolor de espalda.
En cuanto a las aplicaciones estéticas, a nivel facial y corporal, se consiguen gracias a su efecto detoxificante y antiage:
-A nivel facial reduce visiblemente las arrugas y las líneas de expresión, así como las ojeras y las bolsas. Además, disminuye la aparición de granitos e imperfecciones.
-A nivel corporal tonifica, aporta elasticidad y drena los tejidos, aportando a la piel un aspecto rejuvenecido.
Por otro lado, el tratamiento Gua Sha, al mejorar la tonificación, y vascularización de los tejidos, relaja los músculos, mitiga el dolor, drena los tejidos y mejora la circulación.
Gua Sha también actúa disminuyendo, el síndrome perimenopáusico y la congestión mamaria:
-El síndrome perimenopausico comprende períodos de sueño irregular, menstruación ausente o excesiva, con presencia de dismenorrea, ansiedad, síndrome de fatiga y sensación de ahogo o sofoco.
-Y en el caso de la congestion mamària post parto, gracias a la técnica Gua sha, se mejora la lactancia materna.
Estos beneficios se suman a los aportados por las gemas, como el jade que calma, o el cuarzo que reduce la inflamación, mejora la circulación y el drenaje linfático, o la obsidiana, que libera tensiones.
Aunque la técnica Gua Sha, al ser natural y no invasiva, es una terapia segura, deberemos tener en cuenta que es por “raspado”, por lo que se pueden romper pequeños vasos sanguíneos y producir hematomas, todos ellos de rápida absorción.
Así como que esta contraindicado totalmente en zonas de recién abordaje quirúrgico; si se consume anticoagulantes o se tiene problemas de coagulación; y no se debe frotar sobre traumas, golpes, cortaduras, heridas, edemas o trombos; si hay infección, inflamación o irritación de la piel; y, tras intervenciones estéticas -como inyecciones recientes de bótox, de vitaminas, o ácido hialurónico-.
Sin duda, la técnica Gua Sha, nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para mejorar nuestra salud y bienestar.