ss
Hotelero atípico, has hecho de cada uno de tus hoteles un “pequeño museo”.
Siempre me ha apasionado la cultura y el arte. Cuando me inicié en el diseño y la arquitectura de interiores, pensé que el arte aplicado a la hostelería podía dar una personalidad muy especial a cada uno de los hoteles. Actualmente contamos con más de 5.000 piezas de arte, tanto antiguo como contemporáneo, repartidas entre los 23 hoteles y el Museo Egipcio de Barcelona.
¿Cuál es el secreto para superar los más de cincuenta años con éxito de Derby Hotels Collection?
En primer lugar, Derby Hotels es una compañía familiar que logra fidelizar a sus clientes debido al trato que reciben. A lo largo de este tiempo, hemos adaptado todos los hoteles a las nuevas tecnologías, hemos puesto especial atención en la gastronomía y el ocio, y nuestros huéspedes tienen el privilegio de dormir con piezas de arte auténticas, algunas con más de 4.000 años de historia.
¿Cúal fue tu primer?, ¿y el preferido?
El primer hotel que construí fue el Gran Derby, que forma parte de Small Luxury Hotels.
Elegir uno es muy difícil para mí ya que los considero como “hijos”, cada uno con su propia personalidad.
Amante del arte, ¿apostar por el turismo cultural mejora la calidad del visitante?, ¿y la rentabilidad?
Estoy absolutamente de acuerdo y sobre todo garantiza la satisfacción de los visitantes. Evidentemente, la rentabilidad también.
ss
ss
Artífice del primer plan estratégico para el turismo de Barcelona, ¿qué líneas propondrías ahora?
Cuando diseñé el primer plan estratégico turístico de Barcelona, con el alcalde Pascual Maragall y el Presidente de la Cámara de Comercio Antoni Negre como comisionados, propuse crear una cartera de productos diferenciados para segmentar el flujo de visitantes de Barcelona. Hoy este proyecto sigue siendo totalmente vigente ya que segmentaba el sector turístico en diferentes productos como “negocio, medicina, cultura, arquitectura, ocio, vacacional, universitario, museos, playa, etc”…
Has trabajado mucho por Barcelona ¿está perdiendo atractivo?
El atractivo de Barcelona es un patrimonio que posee la ciudad y que se ha conseguido con el trabajo de largos años por parte de las instituciones y el mundo empresarial. Pero sí es cierto que en los últimos tiempos está teniendo una serie de dificultades de tipo político, social y recientemente epidemiológico, que la está debilitando.
¿Cómo va a ser el nuevo viajero de lujo?
En primer lugar hay que resolver el tema de la vacuna y luego el viajero de lujo seguirá siendo el mismo, pero tanto los hoteles como el entorno han de priorizar la prevención.
¿Y cómo se consigue captar a este cliente?
La gran influencia en la captación de este tipo de cliente es el prestigio internacional de la compañía, que se obtiene con los muchos años de esmerado servicio, así como perteneciendo a prestigiosas asociaciones internacionales como Small Luxury Hotels. Design Hotels, Marriott, estrellas Michelin… .
Otro factor importante es que cada uno de estos hoteles tenga una identidad muy marcada, como estar ubicados en palacios, casas señoriales, edificios singulares, etc.
ss
ss
¿Con la crisis sanitaria va a dejar de existir el modelo de turismo que conocemos?
El “turismo siempre será el turismo” pero adaptándose a las circunstancias de cada momento.
Tienes hoteles en diferentes ciudades referentes, ¿qué podríamos aprender de cada una de ellas?
Nosotros gestionamos todos los hoteles con la misma filosofía, si acaso adaptando alguna característica peculiar local.
Hoteles y pisos turísticos, ¿difícil convivencia?
Son dos mercados diferenciados. Lo más importante es que se mantenga la legalidad y la seguridad de los visitantes.
¿Cómo crees que serán los hoteles del futuro?
Seguirán siendo lo que son hoy los grandes hoteles, con un crecimiento importante sobre la tecnología y la seguridad.
¿En qué nuevos proyectos está Jordi Clos?
Hoy por hoy, en la situación sanitaria que se encuentra el país, estamos en standby para ver qué pasa.
dasds