Su amplia experiencia en la gestión y dirección deportiva y su pasión por el deporte -los ha practicado “casi todos” a lo largo de su vida- han convertido a Eduard Cabré, director general de Bonasport, en uno de las personas que más saben del sector y en un referente a seguir. Su próximo objetivo: posicionar a Bonasport como el “Four Seasons” de los clubs deportivos en Barcelona.
s
-¿Se práctica más deporte que nunca?
Sin ningún género de duda, el deporte es el paradigma de la salud, que es lo que prima en la sociedad actual
-¿Qué condiciones se le exigen a un club para pertenecer al selecto grupo de los “premiun”?
Un club premium ha de aunar una serie de requisitos indispensables. Los principales son su ubicación, un nivel de excelencia en sus instalaciones y servicios, estar en la vanguardia de las tendencias del sector y ser pluridisciplinar con un alto nivel de calidad en todas sus áreas. Junto a disponer de un equipo humano formado por los mejores profesionales y talentos del sector.
-¿Cuáles son las nuevas tendencias a nivel de club exclusivo?
Los clubs exclusivos tienden a ser como hoteles de lujo en los que la vertiente social se mima extremadamente. La limpieza, el mantenimiento, el interiorismo, las actividades, el personal, todos los detalles están sumamente cuidados para que el resultado final sea impecable. La innovación, la sostenibilidad y la tecnología son aspectos que van adquiriendo más peso en los clubs exclusivos.
-¿Cómo ha evolucionado el perfil del socio?¿qué es lo que busca?
El socio hoy en día hace un uso habitual del club, lo ha integrado en su modo de vida -prácticamente ha desaparecido el socio que no lo usa-. Y busca fundamentalmente bienestar, en forma de mejor salud y de relaciones sociales de todo tipo, tanto de diversión como de negocios. El club es el lugar ideal para mejorar la calidad de vida haciendo deporte y como punto de encuentro con los amigos y la familia. Es como un segundo hogar para nuestros usuarios.
s
s
-¿Y el de los entrenadores? ¿Los exdeportistas de élite son buenos en esta función?
El perfil del entrenador ha evolucionado enormemente. Para ejercer esta profesión en las distintas modalidades, es requisito indispensable poseer una formación académica: sin titulación no es posible. Así el nivel de la enseñanza que imparten los entrenadores está fundamentado con conocimientos sólidos, ganando en eficiencia y credibilidad.
El hecho de ser un “exdeportista de élite” no implica tener las capacidades necesarias para ser un buen entrenador, aunque hay casos de éxito cuando complementan su innegable experiencia en su disciplina con una buena formación y capacidades de docencia.
-¿Hay diferencia entre las actividades que más practican los hombres y las mujeres?
Cada vez se van equiparando más las actividades deportivas entre ambos sexos; deportes que antaño se consideraban “masculinos” por ser de contacto y algunos con fases violentas, como el balonmano, el fútbol, el boxeo o las artes marciales, por poner unos ejemplos, son disciplinas de gran aceptación entre las mujeres… “Lo del sexo débil es historia”…
En cambio la coordinación, el ritmo y la armonía que suelen poseer las mujeres en actividades de baile, es muy raro verlo en los hombres… No somos iguales..
-Parece que “la raqueta” vuelve a estar de moda…
Efectivamente, una de las consecuencias positivas de la pandemia ha sido que tanto el tenis como el pádel han aumentado en seguidores. El pádel ya llevaba unos años en progresión geométrica, y el tenis se ha beneficiado de la tendencia a practicar deportes al aire libre, y en este caso además sin la proximidad física con una red separando a los contendientes.
s
s
-Pero ¿cuál es la actividad deportiva del momento?
La pandemia sin duda ha cambiado algunos hábitos. La actividad al aire libre ha tomado una preponderancia que antes no tenía. Por eso en Bonasport nos hemos adaptado y enfocado en las actividades en los excepcionales espacios que disponemos en la zona exterior del club. En los momentos de restricciones en el interior, esto sirvió para no parar de ofrecer actividades a nuestros usuarios en las mejores condiciones posibles, y una vez superadas, nos ha enseñado a apreciar las bondades de practicar deporte al aire libre. El walking, el running, el ciclismo, la natación en aguas abiertas, el tenis y el pádel, entre otras actividades outdoor están triunfando.
Como tendencia destacaría por una parte las actividades de “mindfulness” (yoga, pilates, stretching..), los HIIT (entrenos interválicos de alta intensidad) y entrenos funcionales, el boxeo y las artes marciales, así como el baile de toda la vida (zumba, bachata…), una actividad aeróbica muy gratificante y divertida.
-Cada vez más a los clubs no solo se va a practicar deporte, también son espacios sociales, de salud, de belleza…
El club es “el Ágora de las polis de la Antigua Grecia”, “el Casino de los pueblos”, el punto de encuentro de los distintos grupos de amigos, de los pequeños clubs que se forman dentro del club. En Bonasport sus usuarios disfrutan de un cuidado integral de su cuerpo y de su mente, con todo tipo de servicios complementarios dedicados a mimarse -Spa, zona de aguas, solarium, Beauty Space, sol UVA, restaurant, terrazas, piscinas, sala de fitness, Balance Studio, Co-working Business&Sport, recarga de baterías de teléfonos y de automóviles, bicicletas de montaña y eléctricas, box de bicis, lavado de la ropa deportiva, crema hidratante y colonia en los vestuarios…-.
Dentro del sector, Bonasport es referente desde hace años, ¿cuál es el secreto de su éxito?
Bonasport fue pionero en su creación el año 1986, como club premium multidisciplinar, aunando en una misma instalación áreas top de tenis, pádel (ya entonces, las primeras pistas de Barcelona), squash, gimnasio, piscinas indoor y outdoor, centro de estética, peluquería, restaurante, fitness, actividades dirigidas… Un concepto que entonces no existía, y se ha mantenido hasta la fecha como “el club premium familiar referente en Barcelona”.
Desde su inicio, la línea del club ha sido siempre la de reinvertir constantemente en mejorar sus instalaciones para actualizarlas y mantenerlas siempre en el más alto nivel siguiendo las últimas tendencias.
-Y con respecto a la competencia, ¿qué lo diferencia?
Son un sinfín de detalles, pero principalmente: su ubicación privilegiada en la zona alta de la ciudad y al pie del Parque de Collserola, sus instalaciones siempre a la vanguardia de las últimas tendencias, y su equipo de profesionales, volcado en la satisfacción de sus usuarios.
s
s
-Bonasport gestionó la pandemia de manera eficiente -dentro de lo posible-. Este momento de inflexión, ¿cómo ha influido en el sector?
Durante la pandemia el club se volcó en acompañar a sus socios con una relación constante mediante el único vínculo posible que eran las redes sociales; brindamos clases en directo, consejos prácticos de supervivencia (dieta, peluquería, sueño, juegos, pautas de salud…). Además, el club no repercutió las cuotas de los meses en que estuvo cerrado por fuerza mayor.
Esta actuación fue diferencial respecto al resto del sector, nuestros socios lo apreciaron, y el club se ha posicionado todavía mejor, saliendo reforzado de este período tan oscuro.
El sector ha sufrido la pandemia de manera especial, ya que los cierres y limitaciones de todo tipo para ejercer su actividad, ha causado mella en cuanto a bajadas de ingresos y de abonados.
Afortunadamente en Bonasport hemos podido minimizar los daños, y puedo decir que ya estamos en niveles de actividad superiores al 2019.
-Los entrenamientos a domicilio y los virtuales durante ese periodo vivieron un auge espectacular.
Efectivamente, estas modalidades tuvieron un gran auge pues eran las únicas posibles. La normalización de la situación pandémica y la desaparición de las limitaciones ha vuelto a poner en valor las bondades de la socialización en general y de la actividad deportiva en particular. Aunque parecía que estas tendencias que compiten con el club tradicional podían poner en peligro este modelo, en la práctica no ha sido así y las aguas han vuelto a su cauce.
-Ahora el deporte es más tecnológico que nunca.
La tecnología es un complemento esencial en el deporte. La medición de los parámetros de cada actividad permite corregir, mejorar y constatar la evolución en el tiempo del deportista, lo que sin duda redunda en una optimización de las sesiones para conseguir los objetivos deseados. En Bonasport la utilizamos en muchos aspectos de los entrenamientos. Gracias a la plataforma MyWellness de Technogym, nuestros usuarios conocen paso a paso su progresión y su estado de forma. Mediante una medición en la Tanita, se controlan 20 parámetros del cuerpo, y se va haciendo seguimiento de sus valores para constatar sus mejoras. Otro ejemplo es el Biocircuit, un circuito de 7 estaciones que trabajan todos los músculos del cuerpo y se adaptan al usuario mediante un test inicial, adaptándose a su evolución automáticamente.
Los usuarios interesados en su estado de forma, que cada vez son más, llevan relojes que miden sus entrenos y les permiten controlar su actividad diaria. Estos dispositivos también se pueden vincular con las máquinas Technogym, con lo que nada queda por medir.
-¿Qué novedades tienes previsto incorporar al Club en los próximos meses?
La línea de Bonasport es la mejora constante de sus instalaciones y servicios. La principal novedad de esta temporada es “la renovación y ampliación del vestuario femenino”, que se inicia este mes de julio con fecha de entrega a mediados de septiembre, optimizando el espacio y actualizando materiales e interiorismo.
A continuación tenemos en proyecto la construcción de un “rocódromo” para dar servicio a los amantes de la modalidad de escalada, tan en boga en estos tiempos.
s
s
-Eres un deportista nato, ¿cuáles practicas?
Pertenezco a una familia de amantes del deporte que me han inculcado de pequeño la pasión por la práctica y la gestión deportiva. Tengo la suerte de practicar distintas modalidades, me gusta la variedad. En la escuela AULA formé parte de su equipo de voleibol. De niño practicaba también tenis, esquí de nieve, esquí náutico y atletismo. Más tarde trial y motocross de competición y rallys de regularidad. Ahora estoy nadando, jugando a tenis y pádel, me gusta andar y montar en bicicleta, tanto de carretera como de montaña. Para complementar, hago sesiones en la sala de fitness de Bonasport. A diario me desplazo por la ciudad en bicicleta eléctrica, una opción saludable, ecológica, ¡y muy divertida!
-Qué consejos darías para mantenerse en forma y seguir disfrutando del deporte a cualquier edad.
A mí me funciona hacer ejercicio diario. Me equilibra, me da energía y me mantiene en buen estado de forma. En edad senior hay que adaptarse y buscar modalidades con poco impacto para las articulaciones (natación, caminar, bicicleta). El tenis además tiene la ventaja de la coordinación, agilidad y equilibrio ideal para el cerebro. Y el trabajo específico en la sala de fitness no hay que dejarlo nunca para mantener el cuerpo en buena forma. Y no hay que olvidar el descanso, un aspecto vital para el equilibrio del cuerpo.
-¿Cómo imaginas “el club” del futuro en general y Bonasport en particular?
Me lo imagino más exclusivo, más selectivo todavía, y con unos niveles de servicio y de instalaciones superlativos. En el futuro Bonasport seguirá siendo el punto de encuentro de la alta sociedad barcelonesa y de la colonia extranjera residente en la zona alta de la ciudad. La aspiración de Bonasport es ser el “Four Seasons” de los clubs deportivos en Barcelona.