Luis Sans, presidente de la Asociación del Paseo de Gracia -además de propietario y presidente de la histórica multimarca Santa Eulalia-, una de las personas que más saben del Paseo y del lujo, nos da unas pinceladas de la situación actual del sector en Barcelona.
El Paseo de Gracia se ha convertido en uno de los ejes comerciales con más renombre e importancia del mundo, Esta vía tan especial reúne joyas arquitectónicas, propuestas gastronómicas con Estrella Michelin, hoteles GL, las firmas de moda referentes tanto nacionales como internacionales…, una oferta con un mix de lo más completo. Destacando por ser el destino obligado de cualquier empresa del sector lujo que quiera establecerse en la ciudad.
-¿Cómo describirías la situación actual del lujo en general en Barcelona?
Barcelona ha pasado unos años difíciles de los que felizmente se está recuperando. El lujo no ha sido una excepción pero afortunadamente el sector está viviendo un momento relativamente bueno.
-¿Cuál es el impacto del turismo en el desarrollo de este sector en Paseo de Gracia?
El turismo ha sido clave en el desarrollo del sector del lujo en Paseo de Gracia ya que es un sector, aquí y en el resto del mundo, que no puede vivir sólo del cliente local.
-Ahora que se habla tanto de elegir al “visitante” frente a la masificación, ¿qué oportunidades ofrece Barcelona como destino premium en comparación con otras capitales europeas?
Para el cliente de alto poder adquisitivo Barcelona difícilmente podrá competir con Londres o París, pero sí puede competir con éxito con otras grandes ciudades europeas como Milán, Viena o Amsterdam. Barcelona tiene una gastronomía, arquitectura y estilo de vida sumamente atractivos para este tipo de visitante.
-¿Qué acciones realizáis desde la “Asociación de Paseo de Gracia” para seleccionar y atraer a este tipo de “cliente” en un entorno tan competitivo?
Desde la Asociación trabajamos codo con codo con el Ayuntamiento para que el Paseo luzca su mejor cara, esté limpio, seguro y ordenado, aspectos esenciales para atraer el tipo de cliente que buscamos todos. Además realizamos visitas comerciales y acciones promocionales en los principales mercados emisores, muchas veces en colaboración con los entes de promoción turística de Barcelona, Catalunya y España.
-¿Y para cuidar y fidelizar al cliente local?
Muchos clientes locales siguen prefiriendo el Paseo de Gracia para hacer sus compras, pasear o disfrutar de la oferta gastronómica. La oferta en estos sentidos es muy amplia. Desde las mejores tiendas de Mango, Zara, Nike o Adidas, hasta las grandes firmas de lujo internacionales y locales como Rabat, Regia, Bagués o Santa Eulalia, desde restaurantes de tapas a restaurantes con tres estrellas Michelín. Realmente hay oferta para todos los públicos y bolsillos.
-Es año 2024, culminan las celebraciones del Bicentenario del Paseo de Gracia. ¿Qué destacarías de lo conseguido?
El Paseo de Gracia es muy anterior al Plan Cerdà, quien lo respetó cuando diseñó l’Eixample. La conmemoración del 200 Anivesario de su construcción ha ayudado a promocionar el Paseo entre los propios barceloneses, gracias a las muchas actividades y eventos que se han llevado a cabo durante las celebraciones.
Luis Sans en la entrega del Premi Amic del Passeig de Gràcia, en su XVII edición, a Aurora Catà, vicepresidenta de America’s Cup Event Barcelona, y a Daniel Puig, presidente del Comité Ejecutivo de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, en presencia del Ilmo. Jordi Valls, primer Teniente de Alcalde de Barcelona”
-¿Cuánto de importantes son los grandes eventos internacionales -como la Copa del América-, para la ciudad y para este target en concreto?
Los grandes eventos internacionales son esenciales para promocionar Barcelona, ya que nos ayudan a posicionarnos entre las grandes capitales del mundo. Hoy la competencia no es tanto entre países sino entre ciudades.
-¿Cuál es el perfil del nuevo residente de alto nivel económico y social que se traslada a vivir a Barcelona?
Desde la irrupción del teletrabajo, especialmente durante la pandemia, grandes profesionales del resto del mundo optaron por trabajar desde Barcelona por todo lo que ofrece la ciudad. Barcelona ha de ser una de las mejores ciudades del mundo en las que vivir, trabajar y desarrollarse profesionalmente.
-El cliente local, ha perdido peso frente al turista y al expatriado en todos los negocios de alta gama…
Las tiendas de lujo locales seguimos teniendo una alta proporción de clientes nacionales, aunque es cierto que en las tiendas de las grandes firmas de lujo internacionales predominan los clientes extranjeros.
-Y en las nuevas generaciones adineradas, ¿cómo han evolucionado sus hábitos de consumo?
Aunque nos pueda sorprender, el lujo interesa cada vez más a clientes jóvenes, que están informados de las tendencias, saben lo que quieren, y están dispuestos a adquirirlo.
Los chefs Carme Ruscalleda y Martín Berasategui, junto a Luis Sans, en la presentación de la séptima edición del Passeig de Gourmets.
-¿Se ha perdido exclusividad en general?
No se ha perdido exclusividad, aunque sí es cierto que el lujo está llegando a más capas de la sociedad, aquí y especialmente en el resto del mundo.
-Sin embargo, los precios de los productos y servicios de lujo han sufrido grandes incrementos, ¿cuál es el límite?
Algunas marcas de lujo han subido mucho los precios en los últimos años dejando atrás a clientes potenciales, mientras se concentran en los “ultra ricos”. Para estas marcas el límite siempre parece estar más alto. Sin embargo otras grandes firmas siguen ofreciendo artículos de calidad a un precio más razonable. De alguna manera el mercado se ha ido “disociando”.
-Los últimos años han sido complicados a nivel político y social para la ciudad, ¿ha influido en el sector y en este target?
Es evidente que las tensiones derivadas del procés y los gobiernos de Barcelona En Comú han perjudicado a la ciudad en su conjunto, no sólo al sector del lujo. Pero felizmente esas etapas han quedado atrás.
-¿Qué visión tienes sobre el futuro de Barcelona en general y su relación con el lujo en particular?
Algunas ciudades compiten en la liga de las mejores ciudades del mundo por derecho propio. Otras se lo tienen que ganar. Barcelona puede y debe ganárselo. Veo en la mayoría de la ciudadanía, y en las recientes políticas del Ayuntamiento y de la Generalitat, esta voluntad de seguir estando entre las mejores ciudades del mundo. ¡Lo lograremos!
¿Y sobre el Paseo de Gracia?
El Paseo de Gracia es, con permiso de Las Ramblas, el paseo más elegante, agradable y bonito de la ciudad, y sin duda una de las calles más bellas del mundo. El Paseo de Gracia es grande pero no enorme, lo que lo hace muy humano. Tiene una arquitectura única y una oferta comercial, cultural, hotelera y gastronómica muy variada, algo que muy pocas calles del mundo tienen.
Si lo sabemos cuidar todo, ¡somos imbatibles!