En un final de campeonato épico, decidido en la última carrera en Barcelona, Jorge Martín se convirtió en el nuevo Campeón del Mundo de MotoGP 2024, el primer piloto en hacerlo con una moto satélite, y el quinto español en conseguir el título en la categoría reina. Martín ha demostrado a lo largo de toda la temporada que ha sido el piloto más rápido, pero también el que mejor ha sabido gestionar las carreras.
-Campeón del Mundo de MotoGP, ¿sueño cumplido?
Sí, sueño cumplido. He -y hemos- luchado mucho por esto, y la verdad es que después de dos semanas, es ahora cuando empiezo a ser consciente… ¡Estoy muy orgulloso de mi y de mi entorno!
-Recuerdas cuáles fueron tus comienzos en el motociclismo.
Mi primera moto me la trajeron los Reyes Magos de pequeño, y en ese momento, junto a mi padre, empecé a dar vueltas en los parkings y parques del pueblo. Mi padre ha sido siempre el fanático de las motos en casa, y poco a poco se lo fue transmitiendo a mi madre, y tiempo después a mi.
-Y el momento que más ha marcado tu carrera.
Creo que han sido dos: El título de la Red Bull Rookies Cup, y el accidente de Portimao. El primero porque fue un momento en el que no teníamos recursos y dependía al 100% de ganar ese título para poder seguir con mi carrera profesional. Y el segundo, porque estuve a punto de dejarlo todo, pero el hecho de seguir adelante, recuperarme, y volver a competir y ganar, me hizo mucho más fuerte.
-¿Has tenido algún piloto como referente?
Valentino Rossi.
-¿Por qué te llaman “Martinator”?
Se lo inventó mi padre en Tailandia 2018, cuando me tuvo que hacer él mismo un guante con bridas que parecía una mano biónica, ya que debido a una lesión no podía cerrar bien los dedos. Esto y el accidente de Portimao en el que me operaron de varias fracturas, poniéndome hierros y clavos, fue lo que nos llevó a todos a usar este apodo.
-¿Qué es lo que identifica tu forma de pilotaje?
Creo que es un estilo muy extremo. Agresivo al entrar a curva y al frenar, y nervioso. A diferencia de otros pilotos que tienen un estilo más suave, y más parecido en la mayoría de curvas, yo uso mucho mi cuerpo para dominar la moto.
-¿Es difícil que lo que pase en la pista se quede en la pista?
Al principio sí, es decir, cuando el incidente o conflicto es reciente cuesta olvidarlo, pero después ya se va calmando todo y pasa sin problema. Al final todos nos estamos jugando la vida, y ser rencoroso o intentar hacer alguna acción para devolver algo que te ha pasado. es muy peligroso. Yo creo que a los rivales se les tiene que ganar en pista y de forma limpia.
-¿Cuál es a carrera que más ilusión te ha hecho ganar? ¿Y tu circuito favorito?
Todas las victorias son especiales, así que no me quedo con ninguna en especial. ¡Ganar es ganar. y siempre es muy difícil así que todas me han hecho la misma ilusión! Y en cuanto a circuitos, tengo varios favoritos: Indonesia, Australia, Valencia… ¡Estos me encantan!
-Cómo influyen accidentes y lesiones en los pilotos?
Depende mucho del dolor que puedas tener y del tipo de las lesiones, pero sin duda afectan mucho a nivel mental. Te quitan confianza, y tardas un tiempo en volver a pasar a fondo por el mismo sitio. Pero si la caída es limpia, creo que en general, todos nos levantamos rápido y volvemos a dar lo máximo en la siguiente salida.
-¿Qué es más importante una gran moto o un gran piloto?
Hace unos años la respuesta era un gran piloto. Actualmente juegan un papel prácticamente idéntico, ya que la moto cuenta mucho. pero el piloto, su estado de forma, su estado mental y su talento, son imprescindibles para dominar la moto y competir contra los demás. El nivel actual de MotoGP es altísimo, y si no estás siempre al 100% de todo, te descuelgas. Somos atletas, entrenamos cada día muchas horas, y como digo siempre: ¡El talento sin trabajo no tiene demasiado sentido!
-La temporada acaba de finalizar, y ya estás preparado la siguiente. Nuevo Campeonato y equipo. ¿Cuáles son las expectativas?
Expectativas realistas. Estoy muy contento y ansioso por empezar con mi nuevo equipo, y seguro que irá bien. No quiero ponerme objetivos que no sean realistas, y estos pasan por entender primero la moto, coger el “feeling” necesario, e intentar competir al máximo. No será fácil, pero estoy seguro que tarde o temprano estaremos listos para luchar por el Título, sea esta próxima temporada o bien la siguiente.
-Eres el Campeón a batir, ¿qué pilotos crees que son los que más van a pelear contigo?
Sin duda Pecco y Márquez van a ser las principales referencias. Dos grandes pilotos en el equipo más competitivo de la parrilla, así que serán estos sin duda. Después creo que otras Ducati también estarán ahí, y KTM tiene también un box muy competitivo -con Binder y Acosta-.
-La preparación mental es vital en los deportistas de élite, ¿cómo la trabajas?
Tengo mis rituales e intento seguirlos a rajatabla. Además me ayuda mucho mi psicólogo.
-Y el entorno del piloto también juega un papel fundamental.
Al cien por cien. Sin mi equipo personal, mi familia, mi pareja, mis amigos y mis sponsors, todo esto no sería posible. Así que son tan o más importantes que yo mismo.
-¿Vas a celebrar el título de alguna manera especial?
¡¡¡Llevo dos semanas celebrándolo!!! Ahora ya toca descansar, y empezar a entrenar a tope para preparar la pretemporada.
-Cómo es Jorge Martín cuando se baja de la moto.
Un tío que ha aprendido a disfrutar de la vida, de todos los momentos, y de pensar en el “aquí y ahora”. Soy muy feliz, muy afortunado y pienso seguir siéndolo hasta que el cuerpo, y la mente me lo permitan.
-Tu próximo objetivo.
¡Intentar hacer algunos días de vacaciones!