Leyendo
Xavi Puig al frente del Barça femenino en su año histórico

Xavi Puig al frente del Barça femenino
en su año histórico

 

El directivo responsable del primer equipo de fútbol femenino del FC Barcelona se enorgullece de todos los éxitos que ha conseguido la plantilla a la que representa y de lo que significan para el fútbol femenino en general


-Triplete histórico: Liga, Copa y Champions.
Lo que ha conseguido este equipo es realmente un hecho histórico. Dejando de lado la competición europea, es la cuarta vez que el Barça consigue el doblete. Hemos cerrado una temporada perfecta, siendo el primer equipo a nivel nacional en lograr el triplete, y el primer equipo a nivel europeo en conseguir el triplete femenino y masculino.
Hay que felicitar y agradecer a las jugadoras y al staff el gran trabajo realizado durante los últimos años para llegar al nivel en el que estamos actualmente.
Ahora desde el Club tenemos el gran reto de revalidar esta gran temporada y luchar el año que viene por todos los títulos posibles.

 

 

-Coincide con la “explosión” del fútbol femenino.
Es cierto que el fútbol femenino esta sufriendo una transformación importante, alcanzando unos niveles de popularidad deportiva y social nunca vistos anteriormente.
El equipo femenino del Barça se ha convertido en un referente para la juventud, especialmente para las chicas, ya que ven que no hay límites y que lo pueden conseguir todo. A parte, también es una lección para la sociedad en general, ya que permite reivindicar la realidad del talento femenino y el auge e importancia de esta modalidad.

-¿Qué crees que necesita para dar el siguiente salto y atraer más inversión?
Aunque el equipo femenino del Barça está reconocido como profesional desde hace temporadas, el CSD está trabajando para tutelar La Liga Femenina española en un futuro próximo contando con 16 equipos y vendiendo los derechos audiovisuales de forma conjunta, como también sucede en La Liga Masculina. La Liga tendrá una entidad propia, siendo considerados todos los equipos como profesionales. Esto supondrá un gran avance para la competición, atrayendo a más sponsors para la misma y generando más ingresos para los equipos más pequeños, hecho que repercutirá en positivo en el nivel de La Liga.

-¿Por qué el fútbol femenino tiene más tirón en un país como Estados Unidos, donde el “soccer” en general es un deporte menos relevante?
El fútbol femenino en los Estados Unidos es un referente a seguir. Éste destaca por unos mejores salarios para sus jugadoras, más atención pública y mediática y unas mejores instalaciones para sus profesionales. Además, las universidades “becan» a sus deportistas de élite. Estados Unidos ha convertido este deporte en un negocio, hecho que le permite a sus jugadoras desarrollarse en un nivel muy alto.

 

 

-¿El aficionando que va al estadio es el mismo en un partido femenino que en uno masculino?
En la actualidad no. Sin embargo la repercusión social que va a alcanzar el fútbol femenino en los próximos años hará, sin duda alguna, que este deporte sume muchos más aficionados en sus gradas y seguidores en la actualidad deportiva.

-El FC Barcelona lleva apostando por el fútbol femenino desde hace mucho tiempo.
En el año 2002 el Barça Femenino pasó a ser una sección más del Club, arrastrando una interesante historia, siendo la progresión una constante hasta alcanzar este año el tan deseado triplete.

-Se dice, del equipo femenino, que jugando es el más fiel al “estilo Barça”.
Evidentemente. El Barça mantiene históricamente un estilo de juego basado en el juego de posición, ideado por el gran Johan Cruyff. Este estilo se transmite a nuestros canteranos desde el fútbol base, haciendo que las jugadoras y jugadores crezcan con este ADN propio.
Como podemos ver, nuestro primer equipo de fútbol femenino esta nutrido de jugadoras de la cantera, como por ejemplo Alexia Putellas, Aitana Bonmati o Bruna Vilamala, entre muchas otras. Este hecho les posibilita llegar al primer equipo con una formación y un estilo de juego propio muy definido.
Como bien dijo nuestro presidente: “El primer equipo femenino es el espejo en el que debe mirarse todo el club”.

 

 

-¿El resto de equipos históricos están apostando por las secciones femeninas?
En los últimos años, todos los equipos históricos a nivel nacional e internacional, lo están haciendo. Como hemos visto este año en la Women Champions League, equipos como el Lyon, Chelsea, PSG, Bayern de Munich, Wolfburgo o Manchester City han llegado para quedarse, por lo que seguirán invirtiendo para continuar creciendo en estas secciones.

-De momento en la liga española no tenéis competencia…
Es cierto que las últimas temporadas el equipo ha estado un escalón por encima del resto, concretamente en competiciones a nivel nacional como La Liga y La Copa. Sin embargo, el Atlético de Madrid ha estado muchos años en la cima, hasta el momento en que el Barça entró con fuerza en el panorama femenino. Quizás este año no han tenido su mejor temporada pero son un gran equipo y estoy seguro que en las próximas competiciones van a ponernos las cosas difíciles.
También tenemos que estar atentos al Real Madrid, que con su entrada en el fútbol femenino seguro que serán muy competitivos en los próximos años.
Por otra parte y como hemos comentado antes, el nivel de La Liga va a crecer mucho a raíz de la profesionalización y equipos como el Levante o el Sevilla, que ya son unos grandes rivales, van a desarrollarse mucho más.

 

 

-¿Qué esperas que va a aportar la llegada de la nueva junta directiva y tu figura a la sección?
Con la llegada de nuestra directiva liderada por Joan Laporta esperamos poder continuar con el gran trabajo realizado en la sección y seguir apostando por la misma como una de “las joyas” del Club. Esta sección está en continuo crecimiento y vamos a poner todo de nuestra parte para que así siga siendo, aportando todos los medios que tengamos a nuestro alcance para que el equipo se consolide como el mejor equipo de Europa durante muchas temporadas.

-Es un momento dulce del equipo, ¿qué objetivos te has marcado?
Es complicado responder a esta pregunta después de un año tan exitoso en el aspecto deportivo. Como objetivo deportivo me marco el de dar continuidad al proyecto actual, siendo capaces de luchar cada año por todos los títulos posibles.
En cuanto al aspecto social, deberemos estar muy atentos al auge y desarrollo que se está produciendo en este deporte y conseguir dar la mayor visibilidad posible al equipo y al fútbol femenino.

 

 

Volver al inicio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar